Reflexión del Dia: 22 de Noviembre

Melody Beattie, en su Libro «Ya no seas Codependiente» reafirma que el codependiente puede y debe manejar el proceso del duelo sin quedarse estacionado en la negación del hecho. Es saludable buscar y utilizar las herramientas que le permitan lograr la aceptación.

Si deseas conocer mas sobre esta Autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esta vía.

Reflexiona sobre esto:

“Sólo recientemente hemos empezado a darnos cuenta de que negar la pena es negar una función humana natural y que tal negación a veces produce espantosas consecuencias”.
La pena, como cualquier emoción auténtica, va acompañada por ciertos cambios físicos y por la liberación de una forma de energía psíquica. Si esa energía no se gasta en el proceso normal de apesadumbramiento, se vuelve destructiva dentro de la persona. Incluso la enfermedad física puede ser el castigo por una pena no resuelta… Cualquier evento, cualquier percepción que contenga un sentido de pérdida para ti puede, y debe, hacernos vivir un duelo. Esto no significa una vida de tristeza incesante. Significa estar dispuestos a admitir un sentimiento honesto en vez de siempre tener que reír para huir del dolor. No sólo es permisible admitir la tristeza que acompaña a cada pérdida, es la opción sana.

Reflexión: La persona en duelo tiende a maximizar el tiempo en negar este evento de pérdida. Lo recomendable es vivir cada etapa de forma individual. No significa ello que pase toda una vida en negación. Permitirse vivir cada pérdida es razonable, salir de esta fase para caminar hacia la aceptación es lo más sano. (Alpha).

¿Cuando tienes pérdidas importantes logras atravesar cada etapa? ¿Cuáles herramientas usas? Comenta acá.

Meditación 22 de Noviembre… Esperar que el dolor sea una gran pena

Melody Beattie, en su Libro El Lenguaje del Adiós plantea que el ser humano vive su Duelo de diferente manera. En ocasiones este evento puede llevar años. En ese caso pidamos al Ser Superior que nos ayude a transitar este camino de dolor y sufrimiento.

Si deseas conocer mas sobre esta autora/Consejera y particularmente con referencia a este Libro visita la Web de Amazon y adquierelo por esa vía.

Medita sobre esto:

Tu dolor tomará más energía de la que jamás hubieras imaginado. (Therese A. Rando, Cómo seguir viviendo cuando alguien que amas muere).

El dolor es más de un sentimiento. Dependiendo de la naturaleza de la pérdida, puede convertirse en una forma de vida temporal. Puede durar ocho semanas u ocho años.
Deje ir cualquier juicio que tenga sobre el duelo y sobre cuánto tiempo cree que debería tomar para superar esa pérdida. En cambio, practica la compasión por otras personas y por ti mismo.
Mantenga sus expectativas realistas. Dale a cualquiera que esté afligido, ya sea tú o alguien más, más libertad de la que crees que podría ser necesaria.

«Dios, hay muchos corazones rotos en este planeta. Por favor, ayúdenos a sanarlos a todos, incluido el mío.»

Mi Reflexión: Cuando tenemos una perdida cada quien reacciona de diferentes maneras. Pasamos por un proceso de duelo donde el sufrimiento se apodera de nuestras emociones y esto puede durar un tiempo largo que merma nuestra vida. Este momento debemos vivirlo hasta salir del dolor, a nuestro ritmo, sin dejarnos influenciar por las demás personas. Es momento de pedir mucho a la Divinidad que nos sostenga firmes para no desfallecer. Es también ocasión para compadecer a los demás que estén pasando por perdidas importantes en su vida. (Alpha).

¿Estás viviendo un duelo por pérdidas en tu vida? ¿Cómo estás transitando estas etapas? Comenta acá.